El sábado 29 de marzo de 2025, el Club Náutico Deportivo San Adrián de Cobres será el encargado de organizar y dar la salida a la 3ª regata de la Liga de Invierno Cíes – Rande. Esta competición, que busca promover la vela en la Ría de Vigo, cuenta con la participación de seis clubes náuticos de la zona:
Monte Real Club de Yates de Bayona
Real Club Náutico de Vigo
Real Club Náutico Rodeira de Cangas
Club Náutico San Adrián de Cobres
Liceo Marítimo de Bouzas
Club Marítimo de Canido
La Liga de Invierno Cíes – Rande 2025 se inició el 25 de enero y se extenderá hasta el 10 de mayo, con regatas programadas en diferentes fechas y sedes. La prueba organizada por el Club Náutico Deportivo San Adrián de Cobres será la tercera del calendario. Al finalizar la competición, se ofrecerá el tradicional pincho en las instalaciones del club para todos los participantes.
Participación de clases:
Clases ORC, ORC A1 y ORC A2
Clase Concentración Náutica
La Liga de Invierno Cíes – Rande cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la colaboración de entidades como la Diputación de Pontevedra, la Real Federación Gallega de Vela y el Clúster Náutico Rías Baixas. Además, en esta edición se han incorporado nuevos patrocinadores privados, como Veneziani Yachting y Ronáutica Marinas, que aportan nuevos trofeos y apoyan la promoción de la vela en la región.

Más noticias aquí
leer más
“Apocalipsis Z: el principio del fin” ha marcado un hito en la historia del cine en streaming, convirtiéndose en la película original internacional más vista de Amazon Prime Video a nivel mundial. La película, basada en el exitoso libro de Manel Loureiro, ha ganado popularidad rápidamente, logrando el número uno en más de 90 países. Además, su rodaje en la provincia de Pontevedra ha dado lugar a una espectacular promoción de la región, que ha sido vista por millones de espectadores alrededor del mundo.
Vigo y su entorno se convierten en los escenarios clave de esta adaptación cinematográfica. Entre los lugares destacados de la película se encuentran el puerto de Vigo, la Zona Franca y la ría de Pontevedra, todos ellos escenarios naturales que se convierten en protagonistas junto a los personajes. Uno de los lugares más significativos es el Puerto Deportivo de San Adrián de Cobres, ubicado en la ría de Vigo, que aparece en varias secuencias de la película. En una de ellas, el protagonista llega con su coche para enseñar su barco a dos mujeres interesadas, mientras una pintada en gallego, “Benvidos ao comezo do fin”, adorna un muro cercano.

La película también presenta otros escenarios gallegos, como la ría de Arousa, los bosques gallegos y el emblemático puente de Rande, lo que permite a los espectadores conocer la belleza de la región y sumergirse en su paisaje único. Esta representación de Galicia ha sido un gran atractivo para la película, aportando una ambientación realista y profundamente ligada a la identidad de la región.
El éxito global de “Apocalipsis Z: el principio del fin” no solo es un triunfo para la industria del cine, sino también una excelente promoción para los lugares donde se grabó. Desde el Puerto Deportivo de San Adrián de Cobres hasta la ciudad de Vigo, la película ha mostrado al mundo los encantos naturales y culturales de Galicia, dejando una huella importante tanto en el cine como en el turismo local.


Este fin de semana, la Ría de Vigo se vestirá de historia y tradición con la celebración de una travesía sin carácter competitivo, que recorrerá desde Bouzas hasta el estrecho de Rande, conmemorando la famosa Batalla Naval de Rande de 1702, un evento crucial en la historia marítima de Galicia. La flota que participará en este recorrido estará compuesta por barcos tradicionales a vela, respetando el espíritu de las embarcaciones de la época, mientras que las embarcaciones a motor acompañarán la travesía desde una posición posterior, sin interferir en la navegación principal.
La organización del evento ha sido asumida por entidades de gran renombre en la comunidad náutica gallega, como el Liceo Marítimo de Bouzas, el Club Marítimo de Canido y el Puerto Deportivo San Adrián de Cobres, que han confirmado la participación de más de 10 barcos tradicionales. Entre ellos se destacan el galeón Eliseo de la Asociación Sueste de Moaña, la goleta Evangelina y el San Esteban. También se incorporarán traineras y bateles de clubes como SD Tirán y Samertolameu, así como una trainera femenina de la Asociación de Ayuda a Mujeres con Cáncer de Mama (Adicam), sumando un importante componente de sensibilización social a la festividad.
El recorrido, con aforo limitado a 320 personas, garantiza la seguridad y el bienestar de los participantes mediante la disposición de varias embarcaciones de apoyo y neumáticas de seguridad. Esta medida también responde al deseo de mantener un ambiente familiar y festivo, a la vez que se preserva la esencia de las tradiciones náuticas gallegas, respetando tanto el pasado histórico como la importancia social del evento.
Además de la travesía, el evento contará con una conferencia titulada “Tesoros perdidos: Rande” a cargo del realizador y expresidente de la Academia Nacional de Televisión, Fernando Navarrete, que tendrá lugar el viernes a las 19:30 en el Auditorio de Afundación en Vigo. En dicho acto, Navarrete será nombrado Comodoro de Honor de la Semana Abanca, un reconocimiento por su contribución al mundo de la televisión y su implicación con la cultura marítima.
Este evento se perfila como una celebración de la rica historia naval de Galicia, uniendo la tradición de la vela con el reconocimiento social y cultural, mientras mantiene vivas las memorias de uno de los enfrentamientos más significativos de la historia de España.
La Liga de Otoño Cíes-Rande sigue consolidándose como un evento destacado en la vela de la Ría de Vigo, con la colaboración de los principales clubes náuticos de la zona, entre ellos el Puerto Deportivo de San Adrián de Cobres. La temporada 2023-2024 fue todo un éxito, y la segunda edición, que comenzará el 14 de septiembre de 2024, promete seguir fortaleciendo la disciplina con el apoyo de instituciones como la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra.
El Estrecho de Rande, en la Ensenada de San Simón, fue el lugar elegido para la presentación de la nueva temporada, donde estuvieron presentes representantes de los clubes y autoridades. La Vicepresidenta de la Diputación, Luísa Sánchez, destacó la importancia de poner en valor la riqueza paisajística y cultural de las rías, mientras que el Jefe del Servicio Provincial de Deportes de la Xunta, Daniel Benavides, subrayó el apoyo del gobierno gallego a iniciativas que fomenten la vela como deporte accesible para todos.
La liga arrancará el 14 de septiembre en el Monte Real Club de Yates de Baiona y finalizará el 14 de diciembre en el Real Club Náutico de Vigo. Durante esos meses, seis clubes náuticos de la Ría de Vigo, incluido el Puerto Deportivo de San Adrián de Cobres, organizarán las regatas. Las embarcaciones competirán en diversas clases, como ORC, ORC A2 y ORC A1.
Además, el Puerto Deportivo de San Adrián de Cobres, reconocido por sus amplias instalaciones y excelentes servicios para los navegantes, será uno de los anfitriones de esta edición, al albergar una de las regatas programadas para el mes de noviembre. La colaboración entre los clubes náuticos y las instituciones es clave para el éxito de la liga, que tiene como objetivo desestacionalizar la práctica de la vela y fomentar la participación en competiciones a lo largo del año.
Este evento cuenta con el respaldo del Clúster Náutico Ría de Vigo y el patrocinio de la Xunta de Galicia, con el objetivo de seguir promoviendo la vela y la colaboración entre los puertos deportivos de la Ría de Vigo.
leer más
Este verano, los puertos deportivos de las Rías Baixas han alcanzado una ocupación cercana al 90%, con un notable aumento de embarcaciones tanto nacionales como internacionales. La temporada estival, que va de mayo a septiembre, es el periodo con mayor afluencia en estos embarcaderos, según confirma María Santoro, gerente del puerto de Combarro. En este contexto, el Puerto Deportivo San Adrián de Cobres se destaca como uno de los más solicitados, especialmente por los usuarios nacionales.
Javier Quintana, administrativo del Club Deportivo San Adrián de Cobres, señala que “la mayoría de nuestros usuarios son nacionales, sobre todo de las zonas de influencia del puerto, como Vilaboa, Cangas, Moaña, Vigo, Cesantes o Redondela”. Esta cercanía a importantes localidades gallegas ha hecho del Puerto Deportivo San Adrián un punto clave para la navegación recreativa en la región, donde los amarres se completan rápidamente en los meses de verano.
El aumento en la demanda ha afectado a varios puertos de las Rías Baixas, y en algunos casos, como el Puerto de Portonovo, la ocupación es casi total durante los meses de julio y agosto, alcanzando una tasa de ocupación del 90%. Sin embargo, en invierno, la demanda baja drásticamente, con una ocupación que desciende al 5% en los meses de enero, febrero y marzo.
La capacidad de los puertos deportivos varía considerablemente según el lugar. Algunos puertos, como el Puerto de Vilagarcía, con alrededor de 430 amarres, enfrentan retos para adaptarse al creciente tamaño de las embarcaciones. El aumento en la eslora de los barcos, que ha pasado de una media de entre diez y doce metros a una media de 14 metros, ha llevado a los puertos a reconsiderar su infraestructura para acomodar las nuevas demandas.
Sin embargo, el Puerto Deportivo San Adrián ha logrado mantener un servicio eficiente pese a la creciente demanda. Este puerto ha sabido adaptarse al aumento del tamaño de las embarcaciones y se ha consolidado como un puerto clave en la región para los navegantes que buscan disfrutar de las aguas de la Ría de Vigo.
La temporada de verano sigue siendo el periodo de mayor actividad para los puertos deportivos de la región, y el Puerto Deportivo San Adrián de Cobres continúa destacándose entre los más solicitados. Con la tendencia de crecimiento en el sector, se espera que este puerto siga siendo uno de los principales destinos para los amantes de la navegación en Galicia.
leer más